jueves, 9 de octubre de 2014

Pumas Temporada 2014 y conclusión


La celebración del 60 aniversario de los Pumas de la UNAM sigue y seguirá por el resto del 2014.
Bien ha valido la pena dedicarle un mes entero y la mitad de otro a hacer memoria y festejar a un equipo que ha sido semillero de grandes futbolistas de nuestro país, exportador de figuras que han hecho cosas importantes en el extranjero, base de la selección nacional en varios mundiales y alegre animador del torneo local por su juventud, dinamismo y verticalidad.
Hoy termino este recuento de 26 años gozando, gritando, sufriendo, llorando y lanzando Goyas al lado del equipo de mi desquiciada pasión.
Hoy toca:

Apertura 2014
El Apertura 2014 empezó para Pumas el 18 de Julio del 2014 contra los Gallos Blancos del Queretaro
Estrenando el uniforme mas feo de la historia reciente de los Pumas. El Puma no se ve, punto. El contrato con Puma terminó y Nike regresó para hacer de las suyas. Mi opinión del la relación de Nike con los Pumas la pueden leer aqui: la-triste-historia-de-nike-y-los-pumas
Fuimos a la Corregidora con nuestro equipo plagado de extranjeros a meterle un contundente 3-1 al equipo de Nacho Ambriz.
Ese inicio tan espectacular con goles de Ismael Sosa y el Hachita Ludueña nos hacía pensar que a lo mejor Trejo ya había encontrado la alineación adecuada para jugar mas ofensivamente.
Error.
Inmediatamente después de ese partido, perdimos cuatro encuentros al hilo, lo cual naturalmente, propició la salida de Jose Luis Trejo. 
De inmediato se empezó a mover  el Dr. Mario Trejo para conseguir nuevo técnico. Se manejaron varios nombres hasta que quedó el de Memo Vazquez como el elegido para tratar de componer todo este desorden que había empezado en el 2012.
A mi me queda muy claro que Memo nunca debió haberse ido y que la directiva debió haber negociado con él con respecto a los refuerzos que pidió antes del Apertura 2012.
Memo medio corrigió el rumbo pero lo cierto es que a mi me urge que acabe este torneo como sea para ver si la directiva logra reaccionar después de estos dos años de terribles decisiones y peores resultados.
El Ing. Borja acaba de ser ratificado, al parecer, nuevamente de manera unilateral por parte de la recotría, para que se quede otros dos años, quesque porque su gestión ha sido muy buena. ¡Válgame!
Si esta ha sido una buena gestión, según el Rector, no quiero ver como sería una mala.

Pumas 2014-2015
Conclusión
El aniversario 60 de Pumas se ha empañado por la falta de inteligencia y liderazgo por parte de la directiva 
A pesar de todo esto, el orgullo, la tradición y la pasión me obligaron a escribir como loco durante todo el mes de Septiembre y lo que va de Octubre para rendirle un homenaje a esta institución que nos ha llenado de muchas alegrías y satisfacciones a todos los que seguimos sus pasos y que sabemos que Pumas es mucho mas que un simple equipo de futbol. 
Ser de Pumas es verdaderamente una forma única de vivir la vida.
Asi, llego al final de este recuento de todo el tiempo que he pasado al lado de los Pumas de la UNAM que lamentablemente no ha sido toda mi vida pero si unos buenos 26 años.

La verdad es que el 60 aniversario lo estoy viviendo con poca alegría y si con una mezcla de tristeza, coraje y vergüenza.

La gente dentro de Pumas tiene mucha chamba por delante.

¿Se puede corregir el rumbo?

Por supuesto que si.

Espero con ansias la salida del Ing. Borja y del Dr. Narro de la Universidad.
Que se dediquen a sus negocios particulares hasta que se cansen, pero que dejen en paz a la UNAM.

Los expumas que quieran trabajar deberían tener un lugar en Pumas, ojala que los llamen. 
Es muy triste ver  a Claudio Suarez, Adolfo Rios y a Jorge Campos rescatando el proyecto del Queretaro y que estén tan lejos de Pumas.

Asi mismo, ojala que se logre formar un nuevo patronato libre de juniors y que llegue gente nueva que si les importe el futbol y que busquen enaltecer la historia y el legado de los Pumas.

Por la gloria del equipo el espíritu hablará.

¡México,                                 Pumas,                         Universidad!


Azul y oro hasta la locura 

o hasta una tumba oscura, 

porque este sentimiento es uno, 


Pumas: Apertura 2013 Clausura 2014


Apertura 2013
El apertura 2013 es una mancha negra en la historia de los Pumas.
Ha sido el peor torneo del equipo en toda su historia, una verdadera vergüenza.
Afortunadamente sirvió para que se fuera el peor director deportivo que hayamos tenido jamas: Alberto García Aspe.
¿Que demonios fue lo que hizo que este hombre tuviera un desempeño tan malo? Nunca lo vamos a saber a ciencia cierta ya que los intereses turbios del futbol lo distorsionan todo.
Quien debió haber renunciado también, pero no lo hizo, fue el presidente del patronato el Ing. Jorge Borja Navarrete, que no por llevar el apellido  de uno de los hombres mas valiosos que ha tenido esta institución quería decir que supiera algo de futbol. Es mas no se trataba que supiera de futbol o no, era mas bien un asunto de que no le gusta el futbol o no le interesa.
¿Que ganó el rector de la UNAM colocando al Ing. Borja en la presidencia de Pumas?
Los Trejo supuestamente sacarían a ese puma de la barranca.
Difícilmente algún día lo sabremos.
Ante la salida de García Aspe trajeron de regreso del exilio al Dr. Mario Trejo, para que ocupara el mismo puesto que aparentemente nunca debió haber dejado.
Sin embargo, con todo y Trejo, las malas decisiones siguieron a la orden del día.
Primero naturalmente cesaron a Torres Servin luego de que acumuló ocho juegos consecutivos sin poder ganar.
Inmediatamente después vino la primer mala decisión del Dr. Mario Trejo en su nueva etapa con Pumas que fue la de contratar los servicios de Jose Luis Trejo.
A mi Trejo no me cae mal. Al contrario, lo recuerdo con agrado dirigiendo al Cruz Azul en esa fabulosa final de la Copa Libertadores del 2001. Era tan espectacular ese Cruz Azul reforzado (traia a Jose Saturnino Cardozo como refuerzo) que me lancé al Azteca a ver ese partido contra el River Plate. Que gran partido.
El problema con Trejo es que fuera de ese Cruz Azul el resto de sus equipos han sido siempre muy defensivos.
La final que ganó con Pachuca la gano 1-0 en el global contra los Jaguares de Chiapas. Eso paras mi lo dice todo.
En pocas palabras este era otro entrenador que a todas luces no era el indicado para dirigir a Pumas.
No voy a decir que fue una decisión similar a la de traer a Mario Carrillo porque esa si no tuvo nombre pero si era algo parecido. La afición no le iba a tener paciencia a un director técnico venido de fuera con un perfil defensivo.
Entre Torres Servin y Trejo  consiguieron ganar solo un partido, empatamos 8 y perdimos otros 8. Se hicieron 11 puntos, el puntaje mas bajo en la historia del club. 
El equipo acabó en ultimo lugar totalmente bapuleado.

El campeón de este torneo fue el recién ascendido León que jugando de buena forma le ganó la final al América.

La directiva lo había logrado.
Hizo de estos Pumas, los peores de toda la historia del club. 

Clausura 2014
Para este torneo la directiva de Pumas siguió tomando decisiones desesperadas, totalmente fuera de lugar y totalmente en contra de la filosofía de la institución.
Según esto, Pumas contrató los servicios de Daniel Ludueña de 32 años de edad, Dante Lopez con 31 y Leandro Augusto con 36, para tener gente de experiencia y poder hacer frente a la deseperada situación. Estas contrataciones junto con Veron de 35 y Romagnioli de 37 obviamente subieron sustancialmente el promedio de edad. Totalmente contrario a la tradición Puma.
 Lo único que lograron fue hacer de Pumas un equipo lento y predecible.
Si Mario Carrillo en algún momento describió a Pumas como un equipo de chavitos correlones, ahora ya ni eso éramos.
Por mas pumas que se colgara Trejo para
tratar de convencer a la afición de su compromiso,
no logró nunca convencer a nadie.
Lo cierto es que este equipo no es Pumas, es un remedo de Pumas, que tuvo que recurrir a veteranos para tratar de salir del hoyo.
Al Pumas de antaño era imposible engañarlo con espejitos, el de hoy en día se ve que cualquier promotor lo puede engatusar.
Este equipo está irreconocible. Supongo que eso explica el pumota que los de Puma le pusieron al jersey. Me los imagino diciendo: Hay que ponerle un puma enorme para ver si así la gente los reconoce porque de otra forma imposible.
Ahora en la alineación teníamos a 8 extranjeros de titulares. Nunca en la historia del club había sucedido semejante barbaridad. Al contrario hubieron varias alineaciones con 9 o mas canteranos como la del Apertura 2010 o del Verano 98. O peor como en la 86-87 y 87-88 cuando Pumas jugó con puros mexicanos.
Por su parte el ingeniero Borja no daba la cara ni por equivocación. Yo tengo la sensación de que no tiene ni tiempo, ni ganas de andar jugando al presidente del equipo de  futbol y por eso todas las decisiones estuvieron mal tomadas.
De hecho empezaron a salir entrevistas y notas en los periódicos que corroboraron mi sospecha de que el Ingeniero tenía cosas mas importantes que hacer que andar jugando al dirigente deportivo.
Los ex-jugadores Miguel España y Manuel Negrete comentaron que veían a Mario Trejo muy solo y al Ingeniero Borja muy ocupado en sus asuntos particulares y que no lo veían en lo mas mínimo interesado en atender las necesidades del club. 
Mario Trejo defendió al Ingeniero argumentando que para eso había distintos puestos para la toma de decisiones y que el Ingeniero no tenía porque estar en todo.
Yo difiero. El máximo dirigente de cualquier organización por supuesto que debe estar metido en todo. Sino para que está.
Otra nota describía el proceso mediante el cual el Ing. Borja acabó como presidente del club. Fue mediante ese complicado proceso de selección que los mexicanos conocemos como dedazo.
Fue por solicitud del Dr. Narro, a manera de favor personal, que el Ing. Borja no tuvo mas remedio que aceptar el cargo.
Un equipo que tiene un presidente que no quiere ser presidente no puede sino irle mal.
Lo malo es que lo acaban de reelegir para que se aviente otros dos años. Decisión que parece fue tomada una vez mas de manera unilateral por el rector.
¿Que demonios está ganando el Dr. Narro teniendo al Ing. Borja en Pumas? Tal vez la pregunta adecuada debiera ser ¿que no está ganando?
El Ing. Boja es un excelente profesional, eso nadie lo cuestiona. Por ejemplo, fue llamado por la presidencia para ser asesor de proyectos especiales en Pemex. 
Si el Ing. es tan importante y está tan solicitado, yo digo que sería maravilloso que hablara con el rector, le agradeciera esta oportunidad de dirigir el destino del equipo de la Universidad y que lo dejara en manos menos ocupadas pero mas interesadas en el futbol.

Pumas 2013-2014
En este torneo no nos fue tan mal en lo futbolisitico pues Trejo puso algo de orden en la defensa con Palacios y Veron de centrales y Romagnioli y Cabrera en la recuperación del balón. 
Entre Enero y Febrero se ganaron varios partidos, de hecho tres al hilo, aunque debo decir que fue una racha ayudada por la buena suerte ya que en realidad el equipo no estaba funcionando tan bien como lo indicaban los resultados.
Dando tumbos Pumas hizo 25 puntos para quedar en tercer lugar general. Ganamos 7 juegos empatamos 3 y perdimos 6. Tristemente nuestra liga, permite que un equipo con esos números quede en tercer lugar general y acceda a la liguilla,
De poco o  nada sirvió entrar a la liguilla pues nos volvieron a echar en cuartos de final, esta vez a manos del Pachuca.
El partido de ida fue muy bueno quedó empatado a uno. El gol de pumas lo metió Javier Cortes a su mejor estilo, con un zapatazo afuera del area grande que dejó clavado al Conejo Perez en su lugar sin poder hacer nada por el balón.
El partido para mi tuvo un extra, ya que yo disfruto mucho de las proezas deportivas como la del Conejo Perez de seguir porterando a un buen nivel competitivo a los 40 años. Y vaya que paró bien en ese partido.
Javier Cortes hizo un buen esfuerzo y mantuvo con vida las aspiraciones del equipo.
En el partido de vuelta Pachuca nos pasó por encima y en nuestra casa ni mas ni menos.
Pumas tenía varios marcadores posibles a su favor, solo teníamos que ganar ese partido por cualquier marcador o empatar a uno o que quedara 0-0 y pasábamos a semifinales. Pues ni asi se pudo.
Pachuca comenzó anotando. Luego empató el Chispa con un golazo de media distancia.
Hasta ahi todo iba bien, pero en un rapidísimo contragolpe nos anotaron el segundo. Jose Carlos Van Rankin empató nuevamente el partido antes de que terminara el primer tiempo.
Pumas no necesitaba de ninguna proeza histórica para pasar a semifinales, lo único que necesitaba era meter un gol y que no le hicieran uno. Ah, pues ninguna de las dos cosas se pudo hacer.
 Al Pikolin portero no se porque le cuestan tanto trabajo los tiros libres. En esta ocasión Walter Ayoví cobró un tiro libre, para mi gusto bastante atajable que no pudo contener el Pikolin. Ya le he visto varios de esos errores. Con ese marcador Pumas necesitaba de dos goles. Entró la deseperación y lejos de poder empatar, nos empujaron el cuarto. Yo sentía que había sido la crónica de una eliminación anunciada.
Yo percibía en el estadio un sentimiento de descontento generalizado que nada iba a calmar.
De nada importó la leve mejoría que mostró el equipo junto con Jose Luis Trejo.
El equipo, como ya vimos estaba irreconocible ante el promedio de edad tan elevado y la cantidad desmedida  de extrajeros que jugaban. Por ejemplo, ese partido de liguilla en CU lo enfrentamos con 5 extranjeros ni mas ni menos.
A pesar de todo, Mario Trejo ratificó a Jose Luis Trejo en la dirección técnica del equipo para la siguiente temporada.
Yo no estaba nada conforme. Simplemente el aire ya se había enrarecido demasiado y era muy molesto seguir respirándolo.




miércoles, 8 de octubre de 2014

Pumas: Apertura 2012 Calusura2013


Como nos íbamos a imaginar
lo que estos personajes iban a hacer con Pumas.
Del Olmo no.  A él lo traicionaron.
Que triste es estar escribiendo sobre la historia de un equipo de futbol y tener que dejar de hablar de los temas deportivos para atender conflictos de la llamada gente de pantalón largo. 
Es muy triste.
Ante la entrada de el  nuevo presidente, el Ing. Borja Navarrete, en Abril del 2012, Mario Trejo vicepresidente deportivo del club estaba seguro de que no tendrían porque cambiar mayormente  las cosas y que lo mas seguro es que el nuevo presidente respetaría el trabajo hasta ahora realizado por su administración.Bueno pues el Dr. Trejo estaba en un error.
El primero en irse fue Memo Vazquez quien al solicitar refuerzos de renombre y la directiva al negarselos, decidió renunciar.

El segundo en irse fue el propio Mario Trejo quien se habia desempeñado de buena forma en el cargo de vicepresidente deportivo desde el 2006. A Trejo solo le dijeron que sus servicios ya no eran requeridos y él sin pedir mayores explicaciones se fue.
Ojala que los tejes y menejes del futbol fueran mas claros y transparentes pero no lo son. Hay mucho dinero y poder en este nuestro futbol como para dejar que una cosa tan banal como la ética o la transparencia se interpongan en su camino 
Asi de la noche a la mañana el equipo que estaba por iniciar la pretemporada se quedó sin técnico y sin vicepresidente deportivo. 
A los pocos días el Ing. Borja anunció a los medios de comunicación que se integraba al equipo el ex-jugador de Pumas Albero García Aspe  como nuevo vicepresidente deportivo.
Asi de botepronto a mi no me parecía una mala decisión. Por su desempeño como comentarista deportivo Aspe aparentaba ser critico y saber mucho de futbol (a la mala descubririamos que una cosa es hablar y otra muy diferente hacer).
Por principio de cuentas no me molestó la decisión. 
García Aspe de inmediato trató de convencer a Memo Vazquez de que regresara a Pumas pero el Cruz Azul ya se le había adelantado con la cartera por delante y el Beto tuvo que irse a buscar por otro lado.

Fue entonces cuando entró en el panorama el Jaibo del Olmo.
Nuestro flamante refuerzo.
Emanuel Villa.
Para traer a Joquin Del Olmo tuvieron que indemnizar al equipo del Veracruz porque ya tenía un contrato firmado con el jaibo para dirigir a los jarochos. Fue una telenovela poder traer a Del Olmo a Pumas pero lo lograron.Nada mal pensé yo. Aunque el Jaibo no era de extracción Puma y había tenido pasado americanista fue uno de los tiradores que acertaron sus disparos en aquella angustiante tanda de penales en el lejano 2004 que nos dió el titulo en el torneo Clausuar 2004.
Había pues sentimientos de apego de por medio.Lo malo es que de inmediato empezaron las contradicciones.Se supone que a Memo lo dejaron ir porque había pedido refuerzos muy caros y de repente anuncian que El Tito Villa vendría como refuerzo. Barato, barato no creo que haya salido Emanuel Villa.Asi mismo llegaban a Pumas el español Luis García y el argentino Martin Romagnioli.
Por fin, ¿se podían traer refuerzos o no?
Antes de empezar el torneo parecía como que se habían tomado las decisiones correctas y se estaba formando un nuevo equipo de trabajo que cuando menos en el papel parecía que podían hacer las cosas bien con equilibrio entre fuerzas básicas y contrataciones de fuera. Asi comenzó el:

Apertura 2012
Todo se fué al demonio con una velocidad impresionante.Por piedad paren ya la masacre.
El apertura 2012 fue terrible, pero no tanto por lo deportivo, ni por la dirección técnica, sino por la directiva.
Del Olmo apenas se estaba acomodando en el banquillo del técnico cuando García Aspe en un ataque de pánico lo corrió.
Del Olmo no había empezado muy bien el torneo, eso hay que decirlo, pero tampoco era un desastre.
Pumas había ganado 2, empatado 1 y perdido 3. Por asi decirlo estabamos tablas. También es cierto que el equipo no jugaba a nada pero era cuestión de ir afinando la maquina.
El chiste es que para la fecha 6  Joaquin Del Olmo ya no era el técnico de Pumas, en una decisión falta de temperamento y madurez por parte de García Aspe.
Villa festejando uno de sus tres goles en su corto paso por Pumas.
Lo que siguió fue una broma de mal gusto.
García Aspe llamó a Mario Carrillo para que tomara las riendas del equipo.
Carrillo podrá ser el mejor técnico de todo México, pero no era, ni nunca será un técnico adecuado para Pumas.
No importa si fue americanista o cruzazulino, eso es lo de menos, para mi lo que importa es que claramente en los programas en los que participó como comentarista expresó su desprecio por los Pumas. Asi de facil. 
A mi me toco escuchar que dijera algo asi como que Pumas no era mas que un equipo de chavos que corren mucho pero nada mas.
A mi en lo personal la personalidad de Carrillo nunca me agradó mucho que digamos y tengo entendido que incluso es muy supersticioso. Todo esto combinado hizo que la afición jamas lo aceptara.
Ademas de que no pudo dar buenos resultados.
Fue muy mala idea contratar a Mario Carrillo.
Consiguió 3 victorias, 1 empate y 4 derrotas y aunque pudiera parecer que mas o menos ahi la llevabamos, fueron semanas terribles con Carillo al frente del equipo pues no había quimica entre los jugadores, el técnico y la afición. 
El ambiente se enrareció rápidamente.
Para colmo Carrillo no alineaba a los refuerzos que habían contratado para que jugaran en ese torneo. Mandó a la banca a Villa,  a Luis García y a Romagnioli, creyendo que si alineaba a los canteranos se iba a ganar a la afición.
Todo le salió mal, pues Pumas necesitaba de los refuerzos para jugar medianamente bien. Carrillo duró tan solo dos juegos mas que Del Olmo y vas pa' fuera.
Que vergüenza, en un solo torneo de 17 mugrosas fechas tuvimos tres técnicos.

Al final del torneo quedó Antonio Torres Servin, ex-jugador y hasta ese momento entrenador de fuerzas básicas, como timonel del equipo. Toño ya no pudo hacer mucho para enderezar el camino y 
cerró el torneo con una derrota y una victoria.
El recuerdo de este torneo me enferma y me avergüenza. 
García Aspe  nunca fue de mis jugadores favoritos pero ahora por su falta de inteligencia y de carácter, aunado a su pasado americanista, a parte de haber trabajado mucho tiempo en Televisa y por ser cuñado del presidente del America, Ricardo Pelaez, empezó a caerme bastante mal.
 Pumas quedó en decimo lugar de la tabla general con 23 puntos producto de 7 victorias 2 empates y 8 derrotas.  
Martin Bravo fue nuestro mejor anotador con 5 goles seguido de Lalo Herrera con 4 y Tito Villa con 3. Emanuel Villa ya no quiso saber nada mas de Pumas y abandono al equipo en este mismo torneo.
Me dolió mucho que esta contratación que pudo haber sido sensacional se echara a perder por el pésimo liderazgo de la directiva.
El campeón del Apertura 2012 fue el equipo de los Xolos de Tijuana de Toño Mohamed que se metió hasta la final y se la ganó al Toluca del eterno Ojitos Meza.
La marca alemana Puma no se complicó nunca las cosas y el diseño del uniforme para este par de torneos no cambió sustancialmente en nada al anterior. Solo le añadieron un tipo de hombrera con el escudo de la UNAM en alto y bajo relieve que a mi como fan de Star Wars me recordaba a la hombrera usada por los Sandtroopers. A parte sacó un tercer uniforme que a mi no me gustó nada pero que al resto de la afición parece que si le agradó. Lo que hicieron fue agrandar el puma del pecho al maximo de tal forma que solo los rasgos mas caracteristicos de su rostro fueran reconocibles. Yo lo llamo el jersey del pumota.

Tito Villa con el jersey del pumota. Su salida intempestiva del equipo fue lamentable.
Clausura 2013
El 2012 fue un año para el olvido.
Lamentablemente parecía que el 2013 no iba a ser muy diferente.
El equipo comenzó con un empate y dos derrotas seguidas de la mano de Toño Torres Servin que fue ratificado como técnico para todo el torneo.
Toño Torres Servin pudo dirigir todo el torneo completo.
Luego Pumas empezó a enderezar el paso y empezó a ganar varios partidos apenas por la mínima diferencia.
Recuerdo bien el partido contra los Tigres de la autonoma de Nuevo Leon porque Emanuel Villa se fue a jugar con ellos y regresó a CU a  meter el primer gol del partido con un solido remate de cabeza. Ese gol para mi llevaba un claro mensaje para los Pumas: ven que fácil hubiera sido que yo metiera todos los goles.
Me dolió mucho ese gol. Villa debió haber brillado con Pumas y las pésimas decisiones de la directiva le dieron al traste a esa posibilidad.
Ese partido que casi era una derrota segura para Pumas dado que Tigres venia como superlider e invicto se transformó en victoria para los del pedregal gracias a las anotaciones de Hugo Ayala en su propio marco y de Martin Bravo.
Logramos hacer 29 puntos para quedar en séptimo lugar de la general y nos ganamos un lugar en la liguilla.
Nuestro mejor anotador fue nuevamente Cortes con 7 goles saliendo al rescate de una delantera que nomas no agarraba la onda.
Era terrible ver a un rematador nato como Luis Garcia batallar por no contar con un buen suministro de balones. Martin Bravo cumplió con su cuota normal acostumbrada de 4 goles, y llegó un paraguayo llamado Robin Ramirez como refuerzo de la delantera, que nunca logró aclimatarse y solo metió tres goles.
En la liguilla nos topamos con el odiado rival, el cual sin despeinarse nos sacó de la competencia en cuartos de final con un contundente global de 3-1. El único gol de Pumas lo anotó Robin Ramirez a pase de Jehu Chiapas que juntos fabricaron una bonita anotación en el Azteca que ponía el empate parcial en el global, sin embargo el América pronto logró las anotaciones suficientes para pasar a semifinales. 
Los cuartos de final contra el America se jugaron de manera intensa
pero el equipo de Coapa venía muy fuerte.
El campeón de este torneo sería justamente el América dirigido por el Piojo Herrera que le ganó la final al Subcampeonisimo, solo para que Internet se llenara de memes del Piojo festejando transformándose en Super Sayayin.
Creo que nunca he hecho un coraje tan grande como el que hice viendo esa final. Estoy seguro que superó cualquier coraje que haya hecho en un partido de Pumas. 
Solo de acordarme me da coraje. No me imagino como se habrán puesto los seguidores celestes.
Algunos comentaristas simplones critican a aquellos aficionados que nos alegramos con las derrotas de otros equipos en vez de solo alegrarnos con las victorias de nuestro equipo propio.
En primer lugar, yo solo festejo los fracasos del América, de nadie mas. Y como ya he explicado en otras ocasiones, en mi caso no odio al equipo América, es a Televisa a la que desprecio con todas mis fuerzas. Todo aquello que lastime a Televisa a mi me hace feliz y eso incluye naturalmente las derrotas del América. Ni modo.

Pumas 2012-2013



martes, 7 de octubre de 2014

Pumas: Apertura 2011 Calusura 2012

Seguimos celebrando los 60 años de existencia de Los Pumas de la UNAM. 
Después del campeonato del Clausura 2011, lamentablemente empezó una época oscura.
Hoy toca revisar lo que pasó con:

¿Se podría repetir la hazaña del Clausura 2011 sin nuevas contrataciones? ¿A caso un nuevo bi-campeonato se podría conseguir?
Segun el Ing. Victor Mahbub si se podía, y el plan era hacerlo con puros canteranos. La idea para reforzar al equipo, era darle todo el apoyo a los canteranos y solo si detectaban que hubiera una posición en la que se necesitara algún refuerzo externo, se contemplaría una posible contratación. Por lo visto todo estaba bajo control según el Inge. porque no contrataron a nadie.
El intermitente Bravo en su tercer año con el club.
Mahbub insitió hasta el cansancio que las finanzas de Pumas estaban sanas y que si no se contrataba ningún refuerzo no era por falta de dinero sino por el plan que se había trazado desde el principio de su administración.
Y mas le valía al Inge no tener problemas financieros porque Elias Ayub había entregado las finanzas del club en números negros y durante los casi 6 años de gestión Mahbub había vendido a Solari y a Scocco por una buena cantidad a Hector Moreno, a Pablo Barrera y a Efrain Juarez  al mercado extranjero y a Leandro y a Castro al nacional. Se calcula que por todas esas ventas se metieron al club cerca de 30 millones de dolares.¿Y la Cheyene apá? ¿Y los refuerzos Inge? 
Según yo parte de ese dinero debía de utilizarse en reforzar en algunas posiciones al equipo, pero el Inge no compartía mi opinión y no se contrató a nadie.

Clausura 2011
¿Que fue lo que pasó? 
Pues que aunque Pumas no tuvo un torneo desastroso, tampoco fue capaz de calificar en uno de los torneos mas flojos de todos los tiempos. El lider de la competencia, las Chivas, hizo apenas 30 puntos.
Nuestro flamante campeón defensor hizo 25 puntos para quedar en noveno lugar de la tabla general, ganó 7 juegos, perdió 6 y empató 4, quedando fuera de la liguilla.

Cortes volvió a salir al quite de la delantera anotando 4 goles.
El medio campo ahora si fue propiedad de los jóvenes canteranos y fue ahi donde siento que estuvieron los problemas. No había un lider y menos un orquestador con talento para retener el balón y repartir juego. David Cabrera, Javier Cortes, Fernando Espinosa y Luis Fernando Fuentes batallaron para mantener la cordura en medio campo. Por los extremos yo pensaba que era momento de ver por fin a Fernando Morales pero fue traspasado al San Luis. Del lado izquierdo quedó Chispa Velarde y del derecho el Charal Orrantía y por ninguno de los dos lados hubo profundidad.
En la delantera, Palencia con 38 años, ya no pudo ayudar mucho y en casi todos sus partidos salió de cambió y anoto solo dos goles. Juan Carlos Cacho tuvo mala suerte y después de marcar un gol ante el San Luis en el primer juego de la temporada salió lesionado y se perdió casi todo el torneo.
El delantero canterano Eduardo Herrera debutó en este torneo y de inmediato empezó a mostrar buenas condiciones y acabó anotando tres goles en esta temporada pero tampoco marcó la diferencia.
Nuestros mejores anotadores fueron Javier Cortes y Martin Bravo con a penas 4 goles cada uno.
Se notaba claramente que con la cantera no iba a ser suficiente para hacer frente al siguiente torneo pues el desgaste de todo el equipo empezaba a ser evidente.
El partido que recuerdo de este torneo fue un Pumas-Monterrey en la cancha del Olímpico Universitrario.
El futuro goleador de Pumas.
Lalo Herrera. 
Palencia seguía demostrando pundonor y realizó una jugada con pura fuerza y determinación sacando un centro elevado que encontró al Chispa Velarde que le encanta tirarse de palomita para anotar un gran gol.
En ese 2-1 favor Pumas anotó Eduardo Herrera su primer gol en primera división y ayudó al campeón defensor a obtener su segundo triunfo en casa.
Lamentablemente lo que parecía iba a ser un buen torneo, por haber empezado bien, se transformó en un torneo con campeonitis y sin liguilla.
Para este par de torneos la marca de ropa deportiva Puma, diseñó un jersey muy parecido al anterior. Prácticamente solo le añadieron unas franjas en la parte baja y marcaron con mayor claridad el escudo de la universidad.
Por parecerse mucho al uniforme usado en los setenta y ochenta, este fue un jersey muy popular entre la afición.
Con Pumas fuera de la luiguilla, me volví queretano pues Jose Saturnino Cardozo en su debut como técnico logró meter a los Gallos Blancos hasta la semifinal jugando bastante bien. La final la disputaron Tigres de la Autonoma de Nuevo Leon comandados por el Tuca y el Santos Laguna del maestro Benjamín Galindo. 
El Tuca y sus pupilos ganaron los dos partidos con mucha autoridad y se coronaron campeones después de 29 años de que Tigres no lograba hacerlo. El eterno Tuca volvía a conseguir lo que nadie mas había podido: hacer campeón a Tigres y jugando muy bien. Esa noche la mitad de Monterrey no durmió.

Clausura 2012
En el 2012 Pumas festejó el 50 aniversario de su ascenso a primera división. Los Pumas pueden sentirse orgullosos de haber conseguido su lugar en primera división de manera deportiva y no por manejos de escritorio, ademas de que desde ese ascenso, Pumas se ha mantenido todo este tiempo en primera división, situación que no es nada fácil.  Equipos de gran tradición como Atlante, Necaxa o Leon, todos han descendido. Algunos han regresado y otros no, como el Celaya y Toros Neza que no han podido volver a jugar ya jamas en primera.
Para conmemorar el suceso, la marca Puma sacó un jersey edición limitada con un diseño basado en el uniforme que uso aquel aguerrido equipo en 1962 para conseguir la hazaña de ganar la final de la segunda división contra el Cataluña.
El equipo de la Universidad había jugado 8 años en segunda división y fue con mucho esfuerzo e inteligencia que logró su ascenso a la 1ra. División, logró que valía mucho la pena rememorar.

Cacho vistiendo el jersey conmemorativo de los 50 años en 1ra División.
Lo malo fue que la celebración no pudo ser redonda porque
este torneo ahora si fue un desastre.
Ninguna de las lineas funcionó bien. La defensa no logró acomodarse nunca. El medio campo no lograba ni robar ni retener balones y menos pasarlos a la delantera, la cual lució chata y sin puntería.
Palencia ya no estaba pues se había retirado al término del torneo anterior. Lo cual, significó perder al único líder que podía contagiar entusiasmo y garra al equipo. 
Juan Carlos Cacho no logró recuperar su nivel despues de esa lesión en el torneo pasado y pasó casi desapecibido por su último torneo con Pumas.
Javier Cortes que a estas alturas ya había bajado su nivel de juego considerablemente aunque fue otra vez nuestro mejor anotador  con 5 goles.
Los Pumas hicieron 16 puntos producto de 3 triunfos 7 empates y siete derrotas.
El ganador de este torneo fue aquel Santos Laguna del maestro Galindo que ya se merecía su trofeo de campeón pues había llegado a la final el torneo pasado y esta era su cuarta final desde el 2010.

Memo Vazquez se notaba cansado de no encontrar su once ideal. Él por supuesto que había notado el deterioro en el equipo y había pedido algunos refuerzos que le fueron negados. Tenía a un equipo que se había quedado sin lideres, sin refuerzos y sin talento de la cantera.
Ya desde varios torneos anteriores, la prensa venía criticando a Pumas de haber abandonado a la cantera.
En este torneo se notó este abandono, no en el número de jugadores sino en su calidad.
Con todo y que Jehu Chiapas y El Chispa Velarde si juegan bien, a mi nunca me convencieron del todo. Nunca tuvieron el punch de Barrera o el Parejita Lopez. 
Memo Vazquez en plena desesperación.
Fernando Morales parecía que iba a ser un Ailton a la mexicana, pero entre que no lo ponían a jugar y él que no aprovechaba las pocas oportunidades, se fue perdiendo.
El otro Fernando, Espinosa tampoco acaba de convencer a nadie. No tiene la técnica suficiente ni la presencia física para imponer condiciones en medio campo.
Orrantia nunca me gustó, me recordaba por su físico al Parejita Lopez pero sin su talento.
Toño García pensé que podía llegar a ser el sustituto de Verón pero también se ha apagado.
El Pikolin es pura fuerza, no tiene la técnica ni la elegancia de Efrain Juarez o pero aun de Claudio Suarez como para poder comandar la defensiva ante el posible retiro de Verón. Así la cantera no era en realidad la solución para reforzar al equipo como lo decía el Ing. Mahbub.
Para encontrar el talento entre los jovenes, había que tener paciencia y ese es un lujo que no se puede dar nadie ante la imperiosa necesidad de ir a buscar de puntos. Era  urgente que realizaran contrataciones nuevas. Despues de todo esa siempre habia sido la formula del éxito en Pumas. Cantera cobijada por refuerzos de calidad.

De todas formas la administración del Ing. Mahbub tenía que concluir pronto ya que según los estatutos del club (que a veces parece que están ahi nomas de adorno) un presidente tiene un periodo de trabajo de dos años y la posibilidad de reelegirse una sola vez. El Ing. Mahbub había entrado al quite en el 2006 por lo cual ya llevaba  cerca de seis años en el cargo, dos mas de lo que le permitían los famosos estatutos del club.
El patronato por comodino dejó que la presidencia
del Ing. Mahbub se prolongara mas allá de lo que
los estatutos permitían. 

 A mi no me había molestado la administración del Ing. Mahbub pues se había conseguido llegar a tres finales en seis años y se ganaron dos.
Para mi eso era algo mas que positivo, lamentablemente, me platican que el Inge era muy raro, estrafalario, rayando en lo loco y que tomaba decisiones medio napoleonicas, sin medir las consecuencias. Ademas empezaban a salir notas en los periódicos sobre la falta de claridad en la rendición de cuentas. Al no haber claridad, la situación se presta a la sospecha. ¿Porque no querían contratar refuerzos? ¿Que pasó con los millones de dolares que entraron al club por la venta de jugadores y de publicidad?
Todo esto hizo que el Dr. Narro, rector de la UNAM despidiera al Inge.     
Fue entonces cuando un apellido conocido de los Pumas regreso a la presidencia del patronato. 
Cuando escuche que el hermano del Ing. Gilberto Borja Navarrte, iba a ser el nuevo presidente del club lo primero que pensé fue: ¡Nepotismo!. Luego me calme y pensé que había que darle el beneficio de la duda.
El Ing. Gilberto Borja fue uno de esos ingenieros privilegiados de ICA que pudieron llevar a cabo muchas obras muy imporantes de infraestructura para el país.
Su pasión era el equipo de los Pumas de la UNAM al que le dedicó mucho tiempo y esfuerzo.
La verdad es que los puestos directivos dentro de Pumas siempre han sido muy complicados de entender. Hay Presidente del equipo Presidente del Consejo Directivo de la A.C. Presidente del Comite directivo, Vicepresidente del consejo, Director general del Comite. No manchen es imposible saber quien es quien. y quien hace que.
El Ing. Gilbero Borja fue presidente de la acosiación civil y junto con el Ing. Guillermo Aguilar Alvarez, el Ing. Berbardo Quintana y su hermano el Ing. Raul Borja Navarrete formaron la asociación civil y las fuerzas básicas del club. Prácticamente toda la estructura en la que funciona hoy en dia Pumas.

La pregunta era si su hermano Jorge, nuestro nuevo presidente, le habría aprendido algo a su hermano.
La respuesta la conoceríamos antes de lo esperado.





lunes, 6 de octubre de 2014

Pumas Apertura 2010 Clausura 2011


Memo Vazquez
A Guillermo Vazquez Jr. yo lo recuerdo en su etapa como jugador, porque le pegaba al balón como con tubo. Hizo muy buenos goles con su imponente disparo de pierna derecha. Todavía me acuerdo de él haciendo goles con ese Toros Neza estrafalario de Pablo Larios, el Piojo Herrera, el Pony Ruiz y Mohamed. En el 2006 debutó como técnico de Pumas después de que la directiva cesara a Miguel España. Entonces solo dirigió unos cuantos partidos y después se incorporó al cuerpo técnico del Tuca Ferreti como su auxiliar. Ahora a la salida del Tuca recibía la responsabilidad de dirigir los destinos del equipo.
El problema principal al que se estaba enfrentando Memo Vazquez es que el equipo no se estaba renovando adecuadamente con la compra de refuerzos. Solo la cantera estaba siendo considerada para buscar caras nuevas para el equipo.
Por supuesto que la cantera debe ser prioridad y la gran fuente de talento puma, sin embargo, la historia del club nos recuerda que siempre se han protegido a los chavos con contrataciones inteligentes de futbolistas experimentados de talento que ayudan al desarrollo futbolistico de los canteranos.

Esta parte de no cobijar a los chavos de la cantera con refuerzos de experiencia fue, en mi opinión, el gran pecado de esta administración, encabezada por el Ing. Mahbub y el Dr. Mario Trejo, que con el pretexto de ahorrar, cometieron muchos otros pecados tal vez igual de graves pero menos visibles, como no rendir cuentas claras a los miembros del patronato.

De la cantera apareció como titular en esta campaña Javier Cortes, el cual, aprovechó bastante bien la oportunidad que le brindaba Memo de mostrar sus extraordinarias cualidades futbolisiticas.
En el partido de esta campaña contra el Cruz Azul, que Pumas ganó 2-0,  Javier Cortes anduvo en plan grande anotando un buen gol y luego tirándose una chilena que por poco también acaba en anotación.
Por cierto que ese partido se ganó jugando con 9 canteranos, claro reflejo de lo que pretendía la dirección deportiva del club.

Aunque no con la plasticidad con la que lo hacía Hugo Sanchez,
Cotres se tiró de chilena contra el Cruz Azul y casi anota.
Pumas tuvo un torneo bastante irregular ya que se ganaba un partido y luego se perdía el siguiente y asi estuvo casi todo el campeonato. Lo malo es que se perdieron casi todos los partidos de visita.
Se ganaron 7 juegos se empataron 4 y se perdieron 6. Con esos resultados quedamos en octavo lugar con 25 puntos y calificamos a la liguilla medio de panzazo.
En el último partido de la temporada regular nos enfrentamos al equipo de Coapa y necesitabamos ganarle por varias razones.
Primero para  quitarnos de encima 12 partidos sin ganar de visitantes. Segundo para pegarle a nuestro más odiado rival y cortarle una racha de 25 encuentros sin perder en el Estadio Azteca, y lo más importante, meternos a la Liguilla del Apertura 2010.
Pumas gano 1-0 y consiguió hacer todo lo anteriormente mencionado.
El partido que mas recuerdo de la temporada regular fue un Pumas-Atlante en CU.
Pero esta vez no lo recuerdo por los goles o alguna jugada padre sino por el uniforme que diseñó Puma para celebrar el 100 aniversario de la UNAM.
Un bonito uniforma a rayas que nos recuerdan las épocas de Enrique Borja, El Gansito Padilla, La Calaca Gonzalez y compañía.


Como octavo lugar nos tocaba enfrentar al primer lugar de la competancia que en este caso fue el Cruz Azul.
Una liguilla mas enfrentando al Cruz Azul. Desde que tengo uso de razón osea por ahi de 1988 he tenido el placer y aveces el horror de haber visto 5 enfrentamientos de liguilla entre estos dos equipos  en la 94-95, en el Invierno 98, en el Apertura 2002, en el Clausura 2004 y en el Apertura 2008.
Pumas había ganando en tres ocasiones y el Cruz Azul en dos. El Cruz Azul venía con ganas de emparejar los números.
El partido de ida de los cuartos de final del Apertura 2010 fue en el estadio de CU a donde asisitimos gustosos una fria noche de Noviembre.

Dante Lopez ante Gonzalo Pineda

Los Pumas jugaron con intensidad y se fueron al frente en el marcador con un gol de Dante Lopez. Dante podía no hacer nada durante todo el torneo regular pero por alguna extraña razón despertaba en la liguillas. Luego empató el Azul por conducto de Horacio Cervantes a pase del Chaco Gimenez y finalmente pondría el 2-1 definitivo el mismo Chaco.
Con ese marcador los Pumas necesitaba ganar por diferencia de dos goles en el Estadio Azul en el partido de vuelta de la serie.
Pumas no perdió ni un minuto en el Azul para anotar por conducto de Martin Bravo.
Ese primer gol caló fuerte en los azules que empezaron a sentir pasos en la azotea. Mientras que Pumas se veía dinámico y peligroso, el Cruz Azul se veía triste y confundido.

Bravo, Chiapas y Cortes festejando el primer gol en el estadio Azul.

A mi no me cae para nada mal el Cruz Azul y la verdad empecé a sentir pena por un equipo que iba a tener que ir a terapia por mucho tiempo si seguía acumulando derrotas en liguilla despues de haber hecho extrardinarias camapañas.
El ultimo clavo en el ataud azul fue una mano en el area que cometió uno de sus chavos canteranos y el arbitro marco la pena máxima que fue muy bien ejecutada por Juan Carlos Cacho eliminando asi al superlider del torneo.
Pumas llegaba entonces a otra semifinal, las cuales, nos encanta perderlas y para no desentonar con la tradición esta también la perdimos ante la pandilla de Monterrey, al cual, nomas no le pudimos hacer un solo gol en dos partidos. Monterrey nos liquidó en su casa con un 2-0 contundente y pasó a la gran final que disputó contra el Santos de Torreon, al cual, derrotó con un global de 5-3 en una muy buena final.

Pumas 2010-2011

Clausura 2011

La primer noticia para empezar el 2011 fue que nuestro portero de mil batallas Sergio Bernal, se despidió del futbol después de 21 años de carrera. Con lágrimas en los ojos en una muy emotiva ceremonia de despedida dijo adiós a los guantes de portero. La responsabilidad de resguardar el marco universitario recaeiría ahora en la figura del antiguo suplente de Bernal, Alejandro El Pikolin Palacios.
Bernal se incorporaria de inmediato al cuerpo técnico de Pumas como entrenador de porteros.
El Inge. Mahbub junto a Sergio Bernal en su despedida.
 En el torneo anterior y en este Memo Vazquez estaba armando alineaciones competitivas con el grupo de jugadores que ya venía jugando junto desde hacia tres años y nuevas adiciones provenientes de la cantera. 
Debutaron jovenes como el delantero Alfonso Nieto. Empezaron a ver mas minutos de juego jovenes canteranos como el charal Orrantia, David Cabrera y Luis Fernando Fuentes.
Y otros mas como Jehu Chiapas, Javier Cortes y Alejandro Palacios se estaban apodrenado de la titularidad en sus posiciones.
Nuestra gente de experiencia seguía siendo Dario Verón, Israel Castro, Leandro Augusto,  Martin Bravo, Dante Lopez y Paco Palencia.
Los casos de Dante y Bravo a mi me llaman la atencíon ya que nadie niega que fueron importantes en liguillas pasadas, sin embargo, cuando se compara su efectividad con jugadores sumamente efectivos que no vieron mas que un par de temporadas en Pumas como Solari y Scocco, uno se pregunta porque los mantuvieron en el equipo por tanto tiempo.
Memo Vazquez empezaba a sentir incomodidad de no contar con nuevas contrataciones, pero acató las ordenes de la directiva de utilizar las fuerzas básicas como única fuente de nuevos jugadores.
Creo que Memo entendió que este equipo venía jugando junto ya de varios años atras y que debía aprovechar esto para hacerlo funcionar bien y cerrar un ciclo.
Asi este Pumas de Memo Vazquez se convirtió en el Pumas mas efectivo de todos los torneos cortos despues del bicampeonato del 2004 ganando 10 partidos empatando 5 y perdiendo tan solo 2 partidos
haciendo 35 puntos y quedando en segundo lugar de la tabla general.
También hicieron muchos goles y quedaron en segundo lugar en el goleo por equipos con 36 goles tan solo por debajo de Morelia 
Nuestro máximo anotador fue nuevamente Juan Carlos Cacho con 7 goles y por supuesto calificamos a la liguilla sin ningún problema.
El partido que mas recuerdo de todos los grandes partidos que nos ofrecieron los Pumas en este comienzo de año fue curiosamente uno que no ganó sino que empato a uno con las Chivas en CU.
Lo recuerdo muy bien porque Javier Cortes, se aventó un golazo de media tijera al conectar un pase de lado a lado del Charal Orrantia y dejar sin oportunidad al portero Michel, que haste ese momento habia sido la gran estrella del partido.
Cortes nos hizo recordar aquellos remates espectaculares de media tijera que realizaba Manolo Negrete en los ocheta.
Cortes festejando su soberbio gol de media tijera para empatar el juego frente a Chivas.
En la liguilla por el titulo del Clausura 2011 nos encontramos en cuartos con la pandilla de Monterrey a quienes nos habíamos encontrado en la liguilla pasada en semifinales y nos la debían. Era ora de ir a cobrar al norte.
Cual va siendo nuestra sorpresa que los rayados nos tenian reservados tres goles para recordarnos la semifinal pasada. 
Monterrey dominó todo el partido y nos tenía en la lona sin posibilidad de una reacción. Afortunadamente al minuto 69 Martin Bravo a pase de Israel Castro logro meter un gol que al final sería valiosisimo pues era de visitante y ese era criterio de desempate.
En CU Pumas tenía la tarea de ganar por diferencia de dos goles para remontar el 3-1. El problema es que estabamos enfrentando a una de las mejores defensivas del torneo.
Recien comenzado el partido Javier Cortes centró al area y el Chispa conecto el balón de cabeza tirándose de palomita para poner el 1-0.
Luego de que  el Monterrey generó algunas de peligro con Aldo deNigris. Por cierto que hablando de DeNigris, fue muy triste enterarnos de la muerte de su hermano el delantero Toño DeNigris en Noviembre del 2009 a causa de un mal congenito en el corazón, al cual, Toño no le dió la debida importancia pues debía dejar de jugar futbol para no correr ningún riesgo. El prefirió seguir jugando y murio. Aunque no hizo mucho Toño DeNigris en su paso por Pumas,  se le recuerda de todas formas con cariño.
De vuelta al partido Pumas-Monterrey. El segundo gol fue otra vez un pase de Cortes que en esta ocasión remató Luis Fuentes y puso el 2-0 definitivo. Los canteranos rugieron, remontaron y llevaron al equipo a semifinales.
En ese momento Pumas era el único equipo que tenía a todas sus filiales en las Semifinales, pues Pumas Sub-20 y Pumas Sub-17 y también habían superado los Cuartos de Final.
Chivas era nuestro siguiente rival.

Luis Fuentes celebrando el gol del pase a semifinales.
Los tristes recuerdos del Invierno 98 empezaron a surgir de cuando nos enfrentamos a las Chivas del Guadalajara en semifinales en ese torneo.
En esa ocasión nos enfrentamos a las Chivas comandadas ni mas ni menos que por el mismísimo Tuca y fue el ex-puma Luis García el que nos eliminó con un gol de chilena que batió al arquero Jorge Campos.
Por supuesto que en 2004 todo eso se borró con aquella angustiosa final del Clausura 2004, aunque este nuevo enfrentamiento entre estos dos cuadros era en semifinales, y a los Pumas les cuesta ganar semifinales.
El juego de ida fue un empate en la cancha del Omnilife. El gol de Pumas lo anotó Efrain Velarde a pase de Dante Lopez.
El juego de vuelta en CU, Pumas necesitaba ganar con cualquier resultado.
Despues de la gran remontada al Monterrey en cuartos, el equipo venía muy motivado y controló todos los embates rojiblancos y anotó dos goles uno de Javier Cortes de tiro libre y otro de Dante Lopez a pase de Dario Veron para asegurar un 2-0 que nos daba el boleto a la gran final.
Memo Vazquez en su segundo torneo al frente del equipo se metía de lleno a una final.

Dante Lopez festejando su gol que aseguraba el pase a la gran final.
El rival: el Morelia.
Morelia veniá de hacer un extraoridnario torneo de la mano del aguerrido Tomas Boy.
Tomas Boy por haber sido un extraordinario jugador en tiempos de Hugo, Negrete  Luis Flores y Quirarte siento que tiene un resentimiento muy grande porque él no recibió el reconocimiento que se merecía porque los reflectores los jalaban estos grandes jugadores muchos de ellos de Pumas.
Realmente no se cual sea la razón, pero lo cierto es que Boy odia a Pumas lo suficiente como para querer ganarles una final.
Por esta razón esta era una final de alto riesgo para nosotros.
La ida fue en el estadio Morelos de la capital michoacana.
Ambos cuadros salieron con precauciones y no generaron muchas emociones hasta que apareció la figura del veterano Palencia que afuera del area grande le metió un derechazo a un balón que le había puesto el Chipsa Velarde que salió hecho una raya para batir al portero Federico Vilar y poner el uno a cero.
Pocos minutos mas tarde vendría Joao Rojas a meter el del empate y asi nos ibamos a CU a decidirlo todo allá.
  
Palencia se volviía a hacer presente en una Liguilla.
En CU nuevamente las acciones se equilibraron. En una jugada de Palencia le filtró el balón a Dante que ingresó al area y el portero Vilar no tuvo otra opción mas que derribarlo y el arbitro marcó penal en favor de Pumas,mismo que anotó Palencia.
Tiempo despues fue Sabah  quien entró en el area universitaria y el Pikolin fue ahora quien lo derribó propiciando que el arbitro marcara un nuevo penal.
Jimmy Lozano "Hecho en CU" fue el encargado de tirarlo de gran forma para poner el del empate. 
La jugada que desencadeno el gol del triunfo para Pumas y por ende el campeonato ha sido la jugada mas futbolera que yo jamas he visto en una final. Rápida, hermosa, explosiva y emocionante muy emocionante.
Javier Cortes recibió el balón afuera del área y empezo a driblar a cuanto defensa tenía enfrente. Se quito a uno, luego a dos, y luego a tres abriéndose pasó hasta que quedó solo frente al portero, al cual, fusiló con un trallazo que fue a pegar al travesaño para luego meterse. 
GOOOOOOOOL, GOOOOOOL, GOOOOOOOOL. 
GOL DE PUMAS 
GOLAZO DE JAVIER CORTÉS


Morelia ya no pudo reaccionar en 15 minutos que le restaban al partido y Pumas se coronó en su casa una vez mas.
Pumas campeón del Clausura 2011. Una estrella mas al escudo. Ya son siete.
Con este triunfo Marco y Alejandro Palacios, Efraín Velarde, Darío Verón, Leandro Augusto e Israel Castro ya igualaron la marca del ex portero Sergio Bernal que hasta ese meomento ostentaba  la mayor cantidad de títulos conseguidos con el cuadro del Pedregal. Todos alcanzaron su cuarta estrella con Pumas.
¿Que nos depararía el resto del 2011? ¿Acaso un nuevo bicampeonato? Solo con refuerzos de la cantera se había podido alcanzar el trofeo de campeón. ¿Se podría repetir la hazaña sin nuevas contrataciones?
Las respuestas en la próxima entrega de este blog siete veces campeón.

Palencia trepado una vez mas en la portería. celebrando
su segundo campeonato con Pumas.