martes, 7 de octubre de 2014

Pumas: Apertura 2011 Calusura 2012

Seguimos celebrando los 60 años de existencia de Los Pumas de la UNAM. 
Después del campeonato del Clausura 2011, lamentablemente empezó una época oscura.
Hoy toca revisar lo que pasó con:

¿Se podría repetir la hazaña del Clausura 2011 sin nuevas contrataciones? ¿A caso un nuevo bi-campeonato se podría conseguir?
Segun el Ing. Victor Mahbub si se podía, y el plan era hacerlo con puros canteranos. La idea para reforzar al equipo, era darle todo el apoyo a los canteranos y solo si detectaban que hubiera una posición en la que se necesitara algún refuerzo externo, se contemplaría una posible contratación. Por lo visto todo estaba bajo control según el Inge. porque no contrataron a nadie.
El intermitente Bravo en su tercer año con el club.
Mahbub insitió hasta el cansancio que las finanzas de Pumas estaban sanas y que si no se contrataba ningún refuerzo no era por falta de dinero sino por el plan que se había trazado desde el principio de su administración.
Y mas le valía al Inge no tener problemas financieros porque Elias Ayub había entregado las finanzas del club en números negros y durante los casi 6 años de gestión Mahbub había vendido a Solari y a Scocco por una buena cantidad a Hector Moreno, a Pablo Barrera y a Efrain Juarez  al mercado extranjero y a Leandro y a Castro al nacional. Se calcula que por todas esas ventas se metieron al club cerca de 30 millones de dolares.¿Y la Cheyene apá? ¿Y los refuerzos Inge? 
Según yo parte de ese dinero debía de utilizarse en reforzar en algunas posiciones al equipo, pero el Inge no compartía mi opinión y no se contrató a nadie.

Clausura 2011
¿Que fue lo que pasó? 
Pues que aunque Pumas no tuvo un torneo desastroso, tampoco fue capaz de calificar en uno de los torneos mas flojos de todos los tiempos. El lider de la competencia, las Chivas, hizo apenas 30 puntos.
Nuestro flamante campeón defensor hizo 25 puntos para quedar en noveno lugar de la tabla general, ganó 7 juegos, perdió 6 y empató 4, quedando fuera de la liguilla.

Cortes volvió a salir al quite de la delantera anotando 4 goles.
El medio campo ahora si fue propiedad de los jóvenes canteranos y fue ahi donde siento que estuvieron los problemas. No había un lider y menos un orquestador con talento para retener el balón y repartir juego. David Cabrera, Javier Cortes, Fernando Espinosa y Luis Fernando Fuentes batallaron para mantener la cordura en medio campo. Por los extremos yo pensaba que era momento de ver por fin a Fernando Morales pero fue traspasado al San Luis. Del lado izquierdo quedó Chispa Velarde y del derecho el Charal Orrantía y por ninguno de los dos lados hubo profundidad.
En la delantera, Palencia con 38 años, ya no pudo ayudar mucho y en casi todos sus partidos salió de cambió y anoto solo dos goles. Juan Carlos Cacho tuvo mala suerte y después de marcar un gol ante el San Luis en el primer juego de la temporada salió lesionado y se perdió casi todo el torneo.
El delantero canterano Eduardo Herrera debutó en este torneo y de inmediato empezó a mostrar buenas condiciones y acabó anotando tres goles en esta temporada pero tampoco marcó la diferencia.
Nuestros mejores anotadores fueron Javier Cortes y Martin Bravo con a penas 4 goles cada uno.
Se notaba claramente que con la cantera no iba a ser suficiente para hacer frente al siguiente torneo pues el desgaste de todo el equipo empezaba a ser evidente.
El partido que recuerdo de este torneo fue un Pumas-Monterrey en la cancha del Olímpico Universitrario.
El futuro goleador de Pumas.
Lalo Herrera. 
Palencia seguía demostrando pundonor y realizó una jugada con pura fuerza y determinación sacando un centro elevado que encontró al Chispa Velarde que le encanta tirarse de palomita para anotar un gran gol.
En ese 2-1 favor Pumas anotó Eduardo Herrera su primer gol en primera división y ayudó al campeón defensor a obtener su segundo triunfo en casa.
Lamentablemente lo que parecía iba a ser un buen torneo, por haber empezado bien, se transformó en un torneo con campeonitis y sin liguilla.
Para este par de torneos la marca de ropa deportiva Puma, diseñó un jersey muy parecido al anterior. Prácticamente solo le añadieron unas franjas en la parte baja y marcaron con mayor claridad el escudo de la universidad.
Por parecerse mucho al uniforme usado en los setenta y ochenta, este fue un jersey muy popular entre la afición.
Con Pumas fuera de la luiguilla, me volví queretano pues Jose Saturnino Cardozo en su debut como técnico logró meter a los Gallos Blancos hasta la semifinal jugando bastante bien. La final la disputaron Tigres de la Autonoma de Nuevo Leon comandados por el Tuca y el Santos Laguna del maestro Benjamín Galindo. 
El Tuca y sus pupilos ganaron los dos partidos con mucha autoridad y se coronaron campeones después de 29 años de que Tigres no lograba hacerlo. El eterno Tuca volvía a conseguir lo que nadie mas había podido: hacer campeón a Tigres y jugando muy bien. Esa noche la mitad de Monterrey no durmió.

Clausura 2012
En el 2012 Pumas festejó el 50 aniversario de su ascenso a primera división. Los Pumas pueden sentirse orgullosos de haber conseguido su lugar en primera división de manera deportiva y no por manejos de escritorio, ademas de que desde ese ascenso, Pumas se ha mantenido todo este tiempo en primera división, situación que no es nada fácil.  Equipos de gran tradición como Atlante, Necaxa o Leon, todos han descendido. Algunos han regresado y otros no, como el Celaya y Toros Neza que no han podido volver a jugar ya jamas en primera.
Para conmemorar el suceso, la marca Puma sacó un jersey edición limitada con un diseño basado en el uniforme que uso aquel aguerrido equipo en 1962 para conseguir la hazaña de ganar la final de la segunda división contra el Cataluña.
El equipo de la Universidad había jugado 8 años en segunda división y fue con mucho esfuerzo e inteligencia que logró su ascenso a la 1ra. División, logró que valía mucho la pena rememorar.

Cacho vistiendo el jersey conmemorativo de los 50 años en 1ra División.
Lo malo fue que la celebración no pudo ser redonda porque
este torneo ahora si fue un desastre.
Ninguna de las lineas funcionó bien. La defensa no logró acomodarse nunca. El medio campo no lograba ni robar ni retener balones y menos pasarlos a la delantera, la cual lució chata y sin puntería.
Palencia ya no estaba pues se había retirado al término del torneo anterior. Lo cual, significó perder al único líder que podía contagiar entusiasmo y garra al equipo. 
Juan Carlos Cacho no logró recuperar su nivel despues de esa lesión en el torneo pasado y pasó casi desapecibido por su último torneo con Pumas.
Javier Cortes que a estas alturas ya había bajado su nivel de juego considerablemente aunque fue otra vez nuestro mejor anotador  con 5 goles.
Los Pumas hicieron 16 puntos producto de 3 triunfos 7 empates y siete derrotas.
El ganador de este torneo fue aquel Santos Laguna del maestro Galindo que ya se merecía su trofeo de campeón pues había llegado a la final el torneo pasado y esta era su cuarta final desde el 2010.

Memo Vazquez se notaba cansado de no encontrar su once ideal. Él por supuesto que había notado el deterioro en el equipo y había pedido algunos refuerzos que le fueron negados. Tenía a un equipo que se había quedado sin lideres, sin refuerzos y sin talento de la cantera.
Ya desde varios torneos anteriores, la prensa venía criticando a Pumas de haber abandonado a la cantera.
En este torneo se notó este abandono, no en el número de jugadores sino en su calidad.
Con todo y que Jehu Chiapas y El Chispa Velarde si juegan bien, a mi nunca me convencieron del todo. Nunca tuvieron el punch de Barrera o el Parejita Lopez. 
Memo Vazquez en plena desesperación.
Fernando Morales parecía que iba a ser un Ailton a la mexicana, pero entre que no lo ponían a jugar y él que no aprovechaba las pocas oportunidades, se fue perdiendo.
El otro Fernando, Espinosa tampoco acaba de convencer a nadie. No tiene la técnica suficiente ni la presencia física para imponer condiciones en medio campo.
Orrantia nunca me gustó, me recordaba por su físico al Parejita Lopez pero sin su talento.
Toño García pensé que podía llegar a ser el sustituto de Verón pero también se ha apagado.
El Pikolin es pura fuerza, no tiene la técnica ni la elegancia de Efrain Juarez o pero aun de Claudio Suarez como para poder comandar la defensiva ante el posible retiro de Verón. Así la cantera no era en realidad la solución para reforzar al equipo como lo decía el Ing. Mahbub.
Para encontrar el talento entre los jovenes, había que tener paciencia y ese es un lujo que no se puede dar nadie ante la imperiosa necesidad de ir a buscar de puntos. Era  urgente que realizaran contrataciones nuevas. Despues de todo esa siempre habia sido la formula del éxito en Pumas. Cantera cobijada por refuerzos de calidad.

De todas formas la administración del Ing. Mahbub tenía que concluir pronto ya que según los estatutos del club (que a veces parece que están ahi nomas de adorno) un presidente tiene un periodo de trabajo de dos años y la posibilidad de reelegirse una sola vez. El Ing. Mahbub había entrado al quite en el 2006 por lo cual ya llevaba  cerca de seis años en el cargo, dos mas de lo que le permitían los famosos estatutos del club.
El patronato por comodino dejó que la presidencia
del Ing. Mahbub se prolongara mas allá de lo que
los estatutos permitían. 

 A mi no me había molestado la administración del Ing. Mahbub pues se había conseguido llegar a tres finales en seis años y se ganaron dos.
Para mi eso era algo mas que positivo, lamentablemente, me platican que el Inge era muy raro, estrafalario, rayando en lo loco y que tomaba decisiones medio napoleonicas, sin medir las consecuencias. Ademas empezaban a salir notas en los periódicos sobre la falta de claridad en la rendición de cuentas. Al no haber claridad, la situación se presta a la sospecha. ¿Porque no querían contratar refuerzos? ¿Que pasó con los millones de dolares que entraron al club por la venta de jugadores y de publicidad?
Todo esto hizo que el Dr. Narro, rector de la UNAM despidiera al Inge.     
Fue entonces cuando un apellido conocido de los Pumas regreso a la presidencia del patronato. 
Cuando escuche que el hermano del Ing. Gilberto Borja Navarrte, iba a ser el nuevo presidente del club lo primero que pensé fue: ¡Nepotismo!. Luego me calme y pensé que había que darle el beneficio de la duda.
El Ing. Gilberto Borja fue uno de esos ingenieros privilegiados de ICA que pudieron llevar a cabo muchas obras muy imporantes de infraestructura para el país.
Su pasión era el equipo de los Pumas de la UNAM al que le dedicó mucho tiempo y esfuerzo.
La verdad es que los puestos directivos dentro de Pumas siempre han sido muy complicados de entender. Hay Presidente del equipo Presidente del Consejo Directivo de la A.C. Presidente del Comite directivo, Vicepresidente del consejo, Director general del Comite. No manchen es imposible saber quien es quien. y quien hace que.
El Ing. Gilbero Borja fue presidente de la acosiación civil y junto con el Ing. Guillermo Aguilar Alvarez, el Ing. Berbardo Quintana y su hermano el Ing. Raul Borja Navarrete formaron la asociación civil y las fuerzas básicas del club. Prácticamente toda la estructura en la que funciona hoy en dia Pumas.

La pregunta era si su hermano Jorge, nuestro nuevo presidente, le habría aprendido algo a su hermano.
La respuesta la conoceríamos antes de lo esperado.





No hay comentarios:

Publicar un comentario